“Todos los días entregamos maquetas dignas. Ya llevamos 1.004.664
viviendas que se han venido entregando a las familias venezolanas.
Viviendas dignas, que tienen un promedio en su mayoría de 70 metros
cuadrados, —en contraste a las viviendas de antes—prácticamente
duplicamos los espacios, son vivienda hermosas, lo que garantiza a las
familias el hogar, donde van a celebrar el cumpleaños, compartir, educar
a sus niños y celebrar el día la amistad y del amor”, dijo el ministro
del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, durante una
entrevista en el programa Kiosco Veraz.
El espacio televisivo dominical, conducido
por el periodista y diputado de la patria ante la Asamblea Nacional,
Earle Herrera, tuvo como tema principal los avances y acechos que tiene
la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), creada por el Comandante
Supremo de la Revolución, Hugo Chávez, la cual ha proporcionado el Vivir
Viviendo a las familias venezolanas.
Quevedo
destacó el sistema constructivo con que se edifican las viviendas de
acuerdo a las características y potencialidades de cada región, como uno
de los mayores logros de la GMVV.
“Antes,
la diversificación de los sistemas constructivos eran limitadas, con la
llegada de la GMVV, el sistema constructivo está relacionado al método
de construcción, a los materiales que se emplean en la edificación de
vivienda (…) el desarrollo industrial que todavía debemos avanzar más,
que es uno de los motores para hacerle frente a esta guerra económica,
que es el motor de la construcción”, aseguró.
Agregó
que con la Gran Misión Vivienda Venezuela “se ven bellezas de casas de
madera, casas de concreto, con sistema metálicos, Petrocasas. Nosotros
hemos humanizado los espacios, no solo las viviendas, sino las áreas
recreativas, las áreas deportivas, áreas para el desarrollo
comunitario”. En este sentido, informó que con el nuevo Registro de los
Viviendo Venezolanos, se busca determinar e identificar aún más los
equipamientos urbanos.
Ley de Propiedad, es un engaño
Quevedo
apuntó que lo que está detrás de la propuesta de Ley de Propiedad de la
GMVV, impulsada por los diputados opositores de la Asamblea Nacional,
“está en recuperar la plusvalía que tienen los terrenos, por ejemplo el
lomito (terrenos exclusivos), que el pueblo no tiene acceso. Ya se los
explicaba, ustedes (opositores) cómo es que pretenden mantener las
viviendas de interés social, esos es un engaño a nuestro pueblo”.
Resaltó
que en el término de las leyes creadas por el Comandante Chávez vía
Habilitante que protegen a la GMVV, los viviendo venezolanos tienen la
plena convicción que el Estado garantiza todos sus derechos. “En estas
leyes hermosas, están los términos de los subsidios, de las garantías,
las condiciones de ventas, las condiciones de precios, aquí no se
pueden alterar los precios y las condiciones de interés son fijas”.
Quevedo
acotó las condiciones generales en la adquisición de viviendas, el
precio y la venta final de la vivienda, apegándose a lo estipulado en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para
Terrenos Vivienda en su artículo 21. “Será nula toda estipulación
contractual que prevea cualquiera de los mecanismos del aumento de
precio y de cambio de intereses”.
Viviendas para los jóvenes de la patria
En
cuanto a la pregunta formulada, por el periodista Herrera de si los
jóvenes recién casados o en planificación de una familia, tienen la
posibilidad de tener una vivienda en el mercado privado, –el ministro
Quevedo respondió – “parejas jóvenes que están constituyendo un hogar y
buscan su vivienda, que buscan consolidar un hogar, es imposible en el
mercado inmobiliario privado que ellos (opositores) están proponiendo.
Tu vas a los desarrollos, en esos terrenos lomito que ellos tienen, que
hacen sus edificios y después montan a la gente en precios en contra de
la leyes y hasta se los ofrecen en dólares”.
En
este particular detalló que a través de la GMVV, el presidente Nicolás
Maduro ha sido muy enfático “en apoyar a nuestra juventud, las
conformaciones de estas viviendas, tenemos de tres, dos y una
habitación, para ir consolidando y favoreciendo a nuestra juventud,
hemos llegado a un acuerdo y esas fueron las líneas del presidente, que
la juventud tenga acceso a 30% de las viviendas que está construyendo
el Estado, es la meta, eso es socialismo, eso es futuro”, finalizó.
Prensa Minhvi: Desiree Rengifo
Grafica: (Cortesía @VTVcanal8)
Contacto:
minhviprensa@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.