Caracas, 22 Ene. AVN.- El presidente de
la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este
miércoles al país a trabajar unido para hacer del 2015 el año del
renacimiento económico productivo y la prosperidad, mediante la
construcción de un nuevo modelo económico socialista que promueve el
desarrollo productivo y garantice la protección social.
"La batalla de Venezuela es la batalla
por un mundo mejor, de iguales. Venezuela está construyendo un modelo
pertinente para las condiciones económicas del siglo XXI", señaló el
jefe de Estado desde la Asamblea Nacional (AN), donde presentó un
balance de su gestión, correspondiente al año 2014.
Destacó que el renacimiento económico de la nación permitirá
sobrepasar las dificultades que representan las bajas de precios
petroleros y las acciones desestabilizadoras perpetradas por actores
locales e internacionales, que incluyen la especulación de precios y el
acaparamiento de productos.
"Es una batalla por optimizar la inversión para el crecimiento
económico social. Yo llamo a toda Venezuela a la unión para el trabajo,
la unión para la prosperidad entre todos, (...) Hagamos a nuestro pueblo
merecedor de grandes victorias este año 2015. Año de victoria, año de
paz, de renacimiento económico, de esperanza, de futuro. ¡No podrán con
nosotros!, ¡no han podido ni podrán con el pueblo de (Simón) Bolívar,
con el pueblo de (Hugo) Chávez!", manifestó el Presidente en su mensaje
anual .
En ese sentido, planteó la necesidad de fortalecer el modelo
económico socialista que, al contrario de las políticas neoliiberales
aplicadas por los gobiernos de la IV República, tiene como propósito la
inclusión social y la satisfacción de las necesidades prioritarias de la
población.
Recordó que en 15 años de la Revolución Bolivariana, el 60% del
ingreso petrolero se ha invertido en el buen vivir del pueblo, y anunció
que la meta para 2015 es destinar el 70% de los recursos obtenidos
por las exportaciones de crudo en el desarrollo social.
Civismo del pueblo frente a la guerra económica
En su mensaje anual, el presidente Maduro destacó la férrea voluntad
de paz de los venezolanos, que a pesar de ser víctima de acciones de la
guerra económica impulsada por la derecha, "ha demostrado una actitud de
conciencia, paciencia y de amor a la paz".
A pesar de las "insatisfacciones (del pueblo), de su irritación, de
la molestia y de la rabia que tienen que sentir, porque yo la siento con
ustedes, queridos compatriotas, también siento la fuerza para trabajar y
regularizar la situación económica".
Comentó que durante los días 7, 8, 9 y 10 de enero se quiso crear una
situación irregular en los comercios y señaló que salieron a comprar 18
millones de personas, quienes adquirieron la cantidad de productos que
se venden en un mes y medio en tan solo unos días.
Esta situación, de acuerdo con un video que demuestra los planes
desestabilizadores de la derecha, pretende ser aprovechada para generar
descontento en la población, debido a la supuesta escasez de productos, y
provocar caos en las redes públicas de alimentación por medio de
acciones violentas.
No obstante, el jefe de Estado reiteró su llamado a los sectores de
la oposición que están dispuestos a sumarse al trabajo en colectivo para
fortalecer la economía productiva, para
"que
no caigan en agendas de aventuras, de desespero. A que sean capaces de
retomar el camino del diálogo, a que se toquen el corazón y sean capaces
de contribuir en la recuperación económica del país, con las
diferencias que tengamos".
En su alocución, el presidente Maduro se refirió al director de la
encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, quien propone dar
continuidad al modelo socialista, e implementar cambios al modelo de
justa distribución de la riqueza.
"Es alguien con quien se puede debatir, a pesar que representa las ideas del capitalismo", resaltó.
Diálogo y participación para el desarrollo
En su discurso, Maduro anunció la conformación de un equipo especial
de diálogo y asesoría del Estado Mayor Económico, que estará integrado
por economistas nacionales e internacionales, tarea que encomendó a
Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria.
"Yo los convoco a todos porque he
visto sincera preocupación de sectores que no son de izquierda, yo
quiero escucharlos, quiero que crucemos opiniones porque la economía del
país le pertenece a toda Venezuela y yo quiero un país potencia. Yo
sueño con una Venezuela productiva y creo que mi sueño es el sueño de
todos y de todas", precisó.
El presidente de la República fue enfático en la voluntad del
Ejecutivo por promover la participación privada en los proyectos de
desarrollo productivo, y celebró que 50 empresas internacionales hayan
manifestado su interés en invertir en las Zonas Económicas Especiales y
de Desarrollo Estratégico establecidas en los estados Falcón, Táchira y
en la Faja Petrolífera del Orinoco para impulsar exportaciones.
Los empresarios, que participaron en el Seminario Internacional Zonas
Especiales y Desarrollo Estratégico, que se llevó a cabo este lunes y
martes, en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas,
expresaron su intención de realizar inversiones para la producción en el
país.
"Tenemos que producir, sustituir importaciones, generar nuevas
divisas al país, porque nuestra patria tiene derecho al desarrollo, a la
vida y solo con el proyecto Simón Bolívar, el Plan de la Patria,
nuestra Patria podrá enfrentar estas turbulencias y salir victorioso de
estas dificultades", expresó.
Equilibrio del mercado petrolero
En su mensaje, el mandatario nacional destacó los esfuerzos del
Gobierno venezolano para lograr que el mercado internacional de petróleo
vuelva a regularizarse y equilibrar así las relaciones entre los países
productores y consumidores de hidrocarburos.
Señaló que la reciente gira que realizó por los países de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo se efectuó "en función
de defender el mercado petrolero y recuperar sus precios", que en la
actualidad han experimentado una tendencia a la baja debido a la
estrategia de los Estados Unidos de aumentar desmesuradamente la
producción de crudo de esquisto para ocasionar la caída de los precios
y, a la vez, afectar las economías de los países exportadores de
hidrocarburos que se oponen a su política hegemónica, y entre los que se
encuentran Irán, Rusia y Venezuela.
De este modo, llamó al pueblo venezolano a proteger la economía con
la mayor responsabilidad posible, frente a un escenario de fluctuación
del precio del petróleo.
Asimismo, convocó a todos los sectores
del país a debatir un esquema de precios justos y equilibrados de la
gasolina que se expende en el país, ya que se vende al monto más bajo
del mercado internacional, que no permite cubrir ni el mínimo de los
costos de su producción.
"Yo quiero manifestar la necesidad de que vayamos a un régimen de
precios equilibrados, de precios justos donde cobremos la gasolina que
se vende en el mercado nacional de manera equilibrada, de manera justa,
con una nueva tabla de precios", dijo.
Informó que el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza,
asistirá a la AN para asumir al debate colectivo una propuesta que
apunte hacia el pago justo del precio de la gasolina, y encargó al
ministro de Transporte, Haiman El Troudi, dirigir una comisión
presidencial encargada de reunirse con el sector del transporte público y
de carga para que esta decisión no lleve a un aumento en la tarifa de
trasporte.
Eficiencia en el manejo de las divisas
El presidente Maduro también anunció este miércoles la implementación
de un nuevo sistema cambiario, fundamentado en tres mecanismos, que
permitirán hacer un uso más eficiente de las divisas para atender las
necesidades de desarrollo del país.
Indicó que se mantendrá una tasa de 6,30 bolívares por dólar para
proteger al pueblo y cubrir los requerimientos de sectores estratégicos
como salud y alimentación.
El segundo mecanismo que funcionará bajo el esquema del Sistema
Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 1 podrá atender los
otros elementos y las necesidades del país estableciendo un sistema de
subastas.
Por su parte, el tercer mecanismo, que tendrá como base la
experiencia del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad) 2
funcionará a través de la banca y las bolsas públicas y privadas.
Impulso a sectores prioritarios
En su mensaje anual, el jefe de Estado realizó una serie de anuncios
que permitirán fortalecer sectores vitales de la economía para
satisfacer las necesidades de la población, a través de políticas como
la
Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor durante 2015.
Este año, se prevén terminar y entregar 400.000 nuevas casas en este año.
Para
tal objetivo, se aprobaron 204.978 millones de bolívares de inversión
directa y de la cartera de la banca pública y privada.
En su alocución, el presidente Maduro también anunció la aprobación
de 59 mil 575 millones de bolívares y 911 millones de dólares para la
ejecución de un plan especial de inversión en materia de
infraestructura, y de 148.998 millones de bolívares para fortalecer los
sistemas de distribución de alimentos en el país.
Indicó que además se aprobó un plan de divisas, a 6,30 bolívares por
dólar, por un monto de 8.109 millones de dólares para la inversión
alimentaria y de productos fundamentales.
Aumento de salario mínimo
El presidente Maduro anunció el aumento del 15% de aumento del
salario mínimo de todos los trabajadores y pensionados del país, que se
hará efectivo a partir del 1 de febrero.
Con este incremento, el salario pasa de 4899,54 bolívares a 5634,47
bolívares. A ese ingreso se suman los tickets de alimentación, que se
ubican entre 1905 y 2857 bolívares mensuales.
Señaló que se destinarán 49.703 millones de bolívares para garantizar
el pago del primer aumento del salario mínimo correspondiente a 2015, y
que será aplicado "a las diferentes escalas de funcionarios y
tabuladores de los obreros".
Informó que estos recursos serán suministrados por un crédito adicional de la Asamblea Nacional.
"Es un gran esfuerzo que se hace y que nosotros debemos mantener en
el tiempo", dijo en referencia a la política socialista de aumento
sostenido del salario mínimo.