
Se
observa en completa operatividad y con flujo habitual de conductores en
las principales vías de la capital carabobeña / Las líneas de
conductores ofrecen el servicio de transporte público desde las 6:00 de
la mañana de este lunes
Con total
normalidad fluye el tránsito de vehículos este lunes en el municipio
Valencia del estado Carabobo, toda vez que fue suspendido el llamado a
paro convocado por los transportistas de las diferentes líneas que
operan en esta capital.
Los
distribuidores ubicados a lo largo de las autopistas del Sur (San
Blas-Campo Carabobo) y autopista del Este, además de las vías que
conducen a sectores como Flor Amarillo y Güigüe, en el municipio Carlos
Arvelo, se observan en completa operatividad y con el flujo habitual de
conductores.
Las líneas de
conductores que ofrecen el servicio de transporte público en Valencia
convocaron a un paro general a partir de las 6:00 de la mañana de este
lunes y anunciaron que se apostarían en los diferentes distribuidores de
la ciudad para paralizar el tráfico automotor de toda la ciudad como
medida de protesta por la entrada en vigencia de un decreto de la
Alcaldía de Valencia, en el que se prohíbe el uso de colectores en las
distintas unidades de transporte.
Tal
decreto obedece a las recomendaciones de usuarios del servicio, quienes
alegan que algunos colectores maltratan a los pasajeros y en algunas
ocasiones están vinculados con personas dedicadas a cometer delitos en
las unidades.
La Alcaldía de Valencia
condenó este llamado a paro que buscaba paralizar la ciudad y decidió
postergar la entrada en vigencia del decreto, en tanto que llamó a los
transportistas a establecer mesas de diálogo para solucionar la
situación.
En una nota de prensa el
burgomaestre Edgardo Parra invitó a los ciudadanos que operan como
colectores a participar en las mesas de trabajo organizadas por el
Instituto Autónomo Municipal de Transito Terrestre (IAMTT), a fin de
organizar a este sector.
"Los
colectores no están organizados, por ello la Alcaldía, a través de
IAMTT, buscará censarlos y llegar a acuerdos en beneficio del pueblo
valenciano y carabobeño. Ellos son trabajadores independientes, nuestro
gobierno es socialista. Entendemos que la aplicación del decreto podría
afectar a las familias de estos trabajadores, pero la medida busca
humanizar el trato que recibe el usuario por parte de los colectores,
que entendemos no es el más adecuado", expresó Parra.
Asimismo,
dijo que, como trabajadores independientes, los colectores deben ser
tratados en base a la Ley Orgánica del Trabajo, por ello, "dependiendo
de los resultados de la mesa de trabajo, se pudiese modificar la medida y
ofrecer cursos de capacitación para auxiliar de operador, certificados
por el organismo respectivo".
Añadió que "hasta tanto no se concluyan las mesas de trabajo se posterga la aplicación del decreto".
(AVN)