AVN .- Los decretos leyes contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, para la Dignificación de Trabajadores y Trabajadoras Residenciales (o conserjes) y para la Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos, cuya aprobación anunció el pasado 5 de mayo el presidente venezolano, Hugo Chávez, fueron publicados en la Gaceta Oficial 39.668, de fecha 6 de mayo de 2011, que circuló este lunes.
Estos instrumentos jurídicos forman parte de la política integral
para garantizar viviendas dignas impulsada por el Gobierno Nacional, y
cuya principal expresión es la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Son normativas propuestas al mandatario nacional por el denominado
Movimiento de Pobladores, una red de diferentes organizaciones que
luchan por el derecho a un techo y que incluyen Comités de Tierra Urbana
(CTU), inquilinos, ocupantes de edificios, conserjes y campamentos de
pioneros.
En enero pasado, estos grupos organizados plantearon al Jefe de
Estado la necesidad de redactar leyes que protegieran a los inquilinos,
conserjes y que regularizaran la tenencia de la tierra en asentamientos
urbanos, tras lo cual impulsaron mesas de trabajo con la Vicepresidencia
Ejecutiva de la República, que finalmente arrojaron los instrumentos
legales.
Chávez los dictó en ejercicio de la habilitación para legislar que le
confirió la Asamblea Nacional (AN) en diciembre para enfrentar la
contingencia generada por las intensas lluvias de 2010.
"Cada día uno tiene que gobernar obedeciendo. Gracias a ustedes, los
pobladores, porque me permiten gobernar obedeciendo al pueblo", expresó
el Presidente el 5 de mayo pasado, al anunciar la aprobación de esas
leyes.
Los tres instrumentos legales ratifican el carácter social de la
vivienda. La Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de
Viviendas protege a los inquilinos de los abusos de algunos
propietarios, así como a estos últimos ante algún inconveniente con los
arrendatarios.
La Ley Especial para la Dignificación de Trabajadores Residenciales
es justicia para los conserjes, subrayó Chávez la semana pasada.
Mientras, la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia
de la Tierra de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos le da carácter
de bien de naturaleza y uso social a los terrenos ocupados por los
habitantes de los sectores humildes, señaló el vicepresidente Elías
Jaua.
La normativa le quita el “carácter de mercancía a la tierra y
establece la visión social y de utilidad pública para quienes la ocupan.
El Gobierno puede transferir la propiedad comunal del terreno y la
propiedad sobre cada parcela para cada familia que vive en las zonas
populares del país”, indicó Jaua el 5 de mayo.
Se trata de propiedad social, incluyendo no sólo las parcelas sino
las calles, las instalaciones de servicio público, los jardines, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.